top of page

¿Qué es la lumbalgia y cuál es el tratamiento? 

  • fernandacarballar
  • 20 feb
  • 2 Min. de lectura

ree

La lumbalgia, también conocida como dolor lumbar, es uno de los trastornos de salud más comunes. Este dolor, se origina en la parte baja de la espalda, generalmente por debajo de las costillas y por encima de los glúteos incluso pudiendo inhabilitar y afectar en la calidad de vida de quienes lo padecen.


El dolor puede ser ligero (de corta duración) o crónica (durante más de tres meses), y se clasifica según su origen:


  1. Lumbalgia mecánica: Causada por sobrecarga o lesiones en los músculos, ligamentos o discos intervertebrales.

  2. Lumbalgia inflamatoria: Relacionada con enfermedades inflamatorias como la espondilitis anquilosante.

  3. Lumbalgia radicular: Provocada por la compresión de un nervio, comúnmente por una hernia discal.


Causas que lo provocan:


El dolor lumbar puede ser provocado por diversas causas, muchas veces relacionadas con el estilo de vida. Algunas de las principales razones incluyen:

Malas posturas: Mantener una postura incorrecta al sentarse, pararse o dormir puede generar tensión en la espalda baja.

Sobrecarga física: Levantar objetos pesados de forma inadecuada o realizar actividades que sobrecarguen la zona lumbar.

Hernia discal: El desplazamiento de un disco intervertebral puede presionar los nervios y causar dolor.

Enfermedades degenerativas: Como la osteoartritis, que desgasta los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna.

 Sedentarismo: La falta de actividad física puede debilitar los músculos de la espalda y aumentar el riesgo de dolor lumbar.

 Estrés y tensión emocional: El estrés prolongado puede causar rigidez y dolor en los músculos de la espalda.


ree

¿Cuál es el tratamiento adecuado?


Esto depende de la severidad del dolor. A continuación, te mencionamos algunas de las opciones más comunes:


1. Reposo: Aunque el descanso es fundamental, es importante evitar el reposo prolongado. Estar demasiado tiempo en la cama puede empeorar la condición, ya que la falta de movimiento puede agravar el dolor.

2. Medicamentos: En casos graves, se pueden recetar relajantes musculares o incluso medicamentos más fuertes bajo prescripción médica.

3. Terapias físicas: La fisioterapia es una de las opciones más eficaces para tratar la lumbalgia. Los ejercicios específicos ayudan a fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la flexibilidad.

4. Intervenciones quirúrgicas: En casos de hernias discales graves o problemas estructurales importantes, la cirugía puede ser una opción. Sin embargo, esta es generalmente una solución que se considera cuando otras opciones de tratamiento no han funcionado.

5. Estilo de vida saludable: Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar el sedentarismo es fundamental para prevenir el dolor lumbar.


Conclusión


La lumbalgia es un trastorno común, pero con el tratamiento adecuado y la consulta con un ortopedista, la mayoría de las personas pueden recuperar su calidad de vida y prevenir problemas a largo plazo. Si experimentas dolor lumbar persistente o recurrente, no dudes en buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar con el tratamiento correcto.


Recuerda que la prevención es clave. Mantener una postura correcta, realizar ejercicio físico y evitar cargas excesivas en la espalda son hábitos que te ayudarán a cuidar tu salud lumbar y prevenir futuros episodios de lumbalgia.


 
 
bottom of page